lunes, 25 de octubre de 2010

Juegos para el recuerdo: El Cinexin


¿Quién no se acuerda de este pequeño pero a la vez gran proyector de mini películas de carcasa azul?

En las películas, aunque un poco caras para la época, podíamos encontrar a todos nuestros personajes favoritos: Popeye, La Pantera Rosa, El Gato Félix, Charlot, Walt Disney, Asterix, Auto- Gato, Moto Ratón, El Escuadrón de los Buitres y algunas del Oeste. Las había en blanco y negro y en color.

Cine Exin se convirtió en el juguete estrella de todos los niños de la época ya que podían ver a sus personajes favoritos, sin tener que pedir a sus padres que sacara del armario el viejo proyector de 8 mm. Si bien las proyecciones contra la pared o donde quisieras, eran solo de imágenes, los sonidos te los tenías que imaginar.

Era una gozada de poder disfrutar de imágenes en movimiento.  Quizá sea uno de los juguetes más míticos de los que se recuerden, que aún hoy en pleno año 2010, ha vuelto a sacar una versión más moderna donde se pueden ver proyecciones de los nuevos personajes de Disney como Toy Story.

Dibujos: Los Fruitis

Los Fruitis, es una serie animada producida en España por TVE a finales de los años 80, y emitida a principios de los 90 durante algunos años, la cual gozó de gran éxito entre los niños de la época.

Está ambientada en una isla con un gran volcán donde hay una aldea en la que viven una comunidad de frutas, frutos secos, vegetales, legumbres y plantas, además de una niña humana. Esta comunidad vive tranquila en su aldea pero también se ven atacados ciertas veces por animales u otros personajes de su misma especie, y hasta por las sacudidas y desprendimientos que produce el volcán.

Entre sus protagonistas, destacamos a Gazpacho (La piña andaluza), Mochilo (El plátano), Kumba (La niña), Pincho (El cáctus), Don Fresón (El Alcalde), Alcachofo (El Pirata malvado)...

Series: El Cuentacuentos (The StoryTeller)

El Cuentacuentos era  una serie de televisión británica creada y producida por Jim Henson en 1987.

La serie relata legendarios cuentos europeos a través de la combinación de actuación y animaciones vectoriales. La temática de los mismos es muy variada, pero tratan los temas universales de siempre. Los episodios son contados por un viejo narrador, representado por John Hurt (sustituido poco después por Sir Michael Gambon), sentado junto a una chimenea en un antiguo castillo renacentista, y siempre acompañado por su perro parlante, cuya peculiar voz era aportada por Brian Henson. Cabe destacar, como detalle curioso, la significancia que el número tres tiene en cada capítulo.

La voz del personaje del cuentacuentos, era la del mítico Carlos Revilla, la primera voz de Homer Simpson que todos recordamos.


sábado, 23 de octubre de 2010

Películas: Regreso al Futuro


Sin duda, Regreso al Futuro, se trata seguramente de una de las sagas más famosas y más espectaculares de cuantas se hayan realizado en estos últimos 30 años. La inigualable imaginación del genial Steven Spealberg, acompañada de una fabulosa dirección por Robert Zemeckis dieron como resultado tres películas graciosas, divertidas y sin duda muy adictivas.

La historia transcurre en el año 1985 y cuenta las aventuras del joven de 17 años Marty McFly, que vive con sus padres y sus hermanos en Hill Valley, California, su padre es un hombre fracasado, tímido y de poco carácter, tiene un trabajo pobre en el que es muy servicial a su jefe Biff Tannen de quien debe aguantar humillaciones y desde la preparatoria le ha hecho la vida imposible. Su tío ha sido arrestado numerosas veces y su familia está llena de deudas. El mejor amigo de Marty es un científico, «Doc» Emmett Brown.


Un día le pide a Marty que le ayude con su último invento, que resulta ser una máquina del tiempo construida sobre un De Lorean DMC-12. Después de probar el invento y hacer una prueba exitosa, que consiste en hacer viajar a «Einstein» (el perro del «Doc») un minuto en el futuro, inmediatamente el «Doc» procede a explicarle a Marty cómo funciona la máquina del tiempo, y le muestra el «condensador de flujos», que básicamente es lo que hace posible viajar en el tiempo. Sin embargo, el condensador requiere de una cantidad de energía eléctrica de 1.21 gigawatts que se generan a través de plutonio que el «Doc» ha obtenido de unos terroristas libios a los que supuestamente éste les había hecho una bomba para obtener el poderoso elemento. Éstos de repente aparecen en una furgoneta y tras enterarse del engaño, matan disparando al «Doc» Brown frente a Marty.

Dibujos Animados: Las mil y una Américas


La serie (española) se centra en las aventuras de Chris, un muchacho de 10 años, y su perro amarillo Lon. Chris descubre accidentalmente un viejo libro en el ático que perteneció a su abuelo que trajo de sus viajes. El libro hace que Chris y su perro, con la imaginación, viajen a hechos históricos de los diversos grupos étnicos que vivieron en América antes de que fuera descubierta por Colón en 1492, aunque la serie acusa grandes inconsistencias históricas y datos absurdos.

Dibujos Animados: Campeones, Oliver y Benji


Recordar los dibujos que marcaron una época sin duda conlleva recordar la gran serie de Oliver y Benji, en Japón llamados Capitán Tsubasa, que a tantos y tantos niños de esta generación engancharon a la televisión para seguir las aventuras y desventuras de los niños futbolistas Oliver Atom, Benji Price, Tom Becker, Mark Lenders, Bruce Harper, Danny Melow...etc, etc.

Esta serie es ya mítica, sus campos de fútbol eternos, los balones que entraban en la portería y hasta que no se paraban y el árbitro señalaba con el silbato que había sido gol, todos los espectadores permanecían con la boca abierta a la espera... las chilenas espectaculares de los gemelos... un sin fin de historias que aún recordamos con emoción y cariño. Grandiosa serie de dibujos esta.



domingo, 10 de octubre de 2010

Películas: Juegos de guerra

David Lightman, estudiante de diecisiete años, le han suspendido varias asignaturas. Pero haciendo uso de su gran habilidad con los ordenadores, logra cambiar las notas y aprobar el curso. Un día, jugando con su máquina, David entra en contacto con Joshua, la computadora del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y decide jugar a la guerra. El muchacho cree que es un juego de simulación más pero, sin darse cuenta, desafía a Joshua a un escalofriante juego de guerra termonuclear mundial. Entre las dos máquinas planean desplegar todas las estrategias y opciones para una Tercera Guerra Mundial.

Intérpretes: Ally Sheedy, Dabney Coleman, John Wood y Matthew Broderick.
Título Original: War Games